Los Sagrados: poesía y sonido desde La Ligua para el mundo

07.05.2025

Desde las profundidades del "Valle del Liwa", en La Ligua, Chile, emergen Los Sagrados, una banda que desafía las convenciones de la música alternativa chilena. Su propuesta sonora, cargada de experimentación y poesía, se materializa en el single "Contradicciones", una pieza que no solo destacamos desde nuestro catálogo de difusión por su originalidad, sino que también diseccionamos en este artículo, junto a un repaso por su propuesta, una pequeña entrevista y algo más que te cuento en el siguiente artículo.

Por BLEO-.


Los Sagrados nace en la turbulencia creativa de los años 90, entre cerros y caminos de La Ligua, en una época marcada por la efervescencia de las subculturas urbanas como el punk y el metal. Desde sus inicios cargan con una historia que parece sacada de una novela gótica: fueron injustamente acusados de sacrilegio y profanación de tumbas en el cementerio, lo que no solo marcó su leyenda, sino que tejió un mito en torno a su nombre. Un mito que, lejos de enterrar, encendió aún más su pulsión creativa.

Su propuesta musical es una apuesta a la introspección desde el ruido, una forma de experimentar sin certezas, donde los sintetizadores, la batería y la voz se entrelazan para construir atmósferas que no buscan complacer, sino hacer sinapsis neuronales.

Uno de los pilares de su obra es la musicalización de textos poéticos, entre ellos el de Jorge Teillier, cuya poesía resuena con particular fuerza en su versión de "Para Hablar con los Muertos" y, sobre todo en el single "Contradicciones", construido íntegramente sobre el poema "Imitando a un poeta de principios de siglo", publicado en Hotel Nube (1996).

En 2019, en pleno estallido social, la banda se consolida con una formación que incluye a: Carolina Ruiz (voz principal), Ariel Olivares (batería) y Álvaro Pavez (sintetizadores).

Su música se caracteriza por una fusión de rock alternativo con elementos electrónicos, donde la voz femenina toma un rol protagónico, la poesía en sus propias normas acompañada de ritmos analógicos y digitales con batería, teclados y sintetizadores, desafían las normas tradicionales de lo alternativo.

Actualmente, desde su perfil oficial en Spotify, Los Sagrados cuentan con dos singles publicados: "Tu olvidada imagen" —una reflexión sonora sobre el ecocidio del agua en Petorca— y "Contradicciones", una obra que los posiciona como un proyecto único dentro de la escena alternativa chilena actual.  

Contradicciones: un conjuro de ritmos y versos en música.

Basado en el poema "Imitando a un poeta de principios de siglo" de Jorge Teillier, musicalizado por Los Sagrados. 

Algunas canciones no solo se escuchan, se enfrentan. Se atraviesan como caminando e interrumpiendo una fiesta llena de personas en trance, en una casa abandonada en medio de un bosque, como una pesadilla lúcida que tuve la otra noche luego de quedarme dormido escuchando en bucle "Contradicciones" de Los Sagrados. Antes de escribir sobre música, debo comer, masticar, tragar y rumear las canciones para poder hablar con propiedad sobre lo que me hacen sentir. Hay canciones que existen y que no buscan complacer ni solo entretener, quizás sí mover un poco el esqueleto, invocando fantasmas sónicos que se instalan en tu alma como una presencia incómoda y magnética. Y eso es lo que me hizo y hace sentir "Contradicciones". En un inicio olvidé y pasé completamente por alto que la letra era una adaptación de un poema ya existente, así es que la tomé como un todo creativo. La música de Los Sagrados nace desde la literatura, se embriaga en una mixtura de ritmos, melodías, y termina vibrando en la garganta de Carolina Ruiz. Luego de investigar un poco entiendo más su origen —y aquí está la verdadera ruptura— proviene de uno de los poetas más trascendentes de Chile: Jorge Teillier

El texto que da vida a esta canción es nada menos que "Imitando a un poeta de principios de siglo", publicado en "Hotel Nube" en 1996. Estos versos en el contexto de lo musical se transforman en líricas que pueden sonar a exorcismos de demonios en versos de quejas y gritos a modo personal, envueltas de rítmicas y melodías que suenan a una buena mezcla psicodélica, algo surfer, punk, noise y electrónica. Y con una actitud sonora que puesta hoy en día en vitrina junto a "lo nuevo" suena a una declaración de guerra contra lo impuesto. Y eso, en estos tiempos, es arte con carácter.

Musicalmente, el track parte desde una atmósfera de distorsión, como si estuviésemos sintonizando una radio rota desde otra dimensión. Y ahí aparece la voz de Carolina Ruiz, no como guía, sino como medium: "No les temo, no les temo, ni al moho ni a la podredumbre amarillenta". Esa frase no sólo abre la canción, sino que inaugura un manifiesto: no hay miedo, ni al deterioro ni a la decrepitud, porque lo humano se abraza en su podredumbre. Desde ahí, la canción nos lanza a un mundo sonoro punk sin guitarras, sostenido por sintetizadores oscilantes, ritmos de batería y electrónicos con una estética media 8-bit, como si un cartucho de Contra (NES) hubiese sido invadido por brujas post-punk.

Lo interesante es como Los Sagrados invierten las reglas de lo alternativo: acá la voz femenina no acompaña, lidera. No está para suavizar, sino para gritar, tirar verdades, y exorcizar dolores. Es imposible no pensar en una Kim Gordon post-Sonic Youth, explorando terrenos noise y electrónicos, pero con un filo más poético (o anti-poético) y sudamericano.

El estribillo —"Así será siempre, así será siempre…"— funciona como un mantra recitado por una voz masculina que se limita a acompañar, a replicar, a dejarse llevar por la intensidad de Carolina. Es como si él se resignara mientras ella enloquece, grita, atraviesa paredes. Hay una belleza extraña en el hecho de que no haya guitarras: a nivel instrumental el protagonismo recae sobre los sintetizadores que oscilan como un theremín poseído, y una base rítmica que no busca groove sino hipnosis. Es un paisaje retrofuturista, construido con ruinas de los años 50 y energías modernas del nuevo milenio.

Hay una línea que me dejó particularmente marcado: "El patio de mi casa está sembrado de cerezos color osamenta. Yo elegí el invierno, yo elegí podrirme...", es una imagen desgarradora y brutalmente hermosa. Me hizo pensar en la mujer que elige quedarse en casa, ver cómo le pasa la vida por encima, marchitarse en nombre de los afectos, de los roles. Es obvio que el autor no pensó en ello, pero toma esa forma en una voz femenina. Yo elijo escucharlo así. Y creo que ese tipo de versos —como todo en el arte— están ahí para conectar con el otro, abiertos a la interpretación, a que cada quien proyecte en ellos sus propias batallas, opiniones y pensamientos. Luego, Carolina lo grita sin filtro ni metáfora: "¡YO ELEGÍ MARCHITARME!". Y en ese grito hay decisión, poder y denuncia.

La canción sigue en su lógica de mantra hipnótico. Vuelve la frase: "No les temo, no les temo, no nací para esta vida…y se repite hasta que el cuerpo entra en trance. Es una afirmación punk, pero también existencial. No se trata solo de resistirse a un sistema, sino de no haber sido hecha para él desde el principio.

El final es abrupto, como si el conjuro se cortara. Como si alguien apagara la máquina justo antes de que estallara todo. Lo que queda es un eco, un temblor, un bucle sonoro que sigue vibrando dentro de uno. Porque Contradicciones no se va. Se queda en el cuerpo. En la mente. En la médula y te deja pensando, ¿Así será siempre?


ENTREVISTA

  • ¿Cómo surgió la idea de formar Los Sagrados y qué significado tiene el nombre para ustedes?

  • En "Contradicciones", la letra y la música transmiten una intensidad particular. Aparte del poema original, ¿Qué inspiró la música y cómo fue su proceso de creación?

  • ¿Qué influencias musicales y literarias consideran fundamentales en su propuesta artística?

  • ¿Qué otras canciones y artistas destacan de los que están rotando en nuestra Playlist de Spotify?

  • Hace poco tuvieron un par de fechas en vivo junto a "Moscas Flotantes" ¿qué tal estuvo esa experiencia?

  • ¿Qué proyectos futuros tienen en mente y cómo ven la evolución de su sonido?


  • Te invito entonces a escuchar y vivir la experiencia que fusiona historia, poesía y música como arte sonoro (video lyric exclusivo al final del artículo). Contradicciones no es un tema para poner de fondo. Es un ejercicio de confrontación. Tiene esa cualidad de canción que te obliga a escucharla con atención, con incomodidad, con el cuerpo. Y me parece hermoso eso: que una banda te pueda gustar e incomodar al mismo tiempo, desde lo sonoro a lo lírico, y a la vez ser profundamente honesta. Porque en este mundo que nos obliga a calzar en moldes, a tener respuestas, a mostrar certezas, qué importante es que alguien diga con fuerza y belleza: "Contradicciones… así será siempre".

    Esperamos muy pronto tener alguna exclusiva audiovisual con la banda, o quizás alguna sesión en vivo. Lo más próximo es en un episodio de nuestro podcast y siguen siendo parte de nuestro contenido, playlist y catálogo de difusión junto a un montón de nuevos sonidos que traemos para ti. Y para que no pierdas de vista a LOS SAGRADOS, te dejo sus principales RRSS y plataformas para que los sigas y te enteres de primera fuente de todas sus novedades, shows, actividades y nuevos lanzamientos.

    Instagram / Spotify / Youtube / Apple Music 

    Por Bleo-.


    Playlist Oficial de "Somos La Escena" en Spotify


    OTRAS NOVEDADES MUSICALES, ARTÍCULOS, REVIEWS y ENTREVISTAS

    Desde las profundidades del "Valle del Liwa", en La Ligua, Chile, emergen Los Sagrados, una banda que desafía las convenciones de la música alternativa chilena. Su propuesta sonora, cargada de experimentación y poesía, se materializa en el single "Contradicciones", una pieza que no solo destacamos desde nuestro catálogo de difusión por su...

    El regreso de ALDU a Somos La Escena con el lanzamiento del video en vivo de "Real" es un anticipo del nuevo material audiovisual que se estará compartiendo este 2025. Esta canción, que originalmente vio la luz como un demo en los días de la banda Estable, ahora se presenta en una versión más cruda y potente, grabada...

    Desde las tierras del sur de Chile, APO77OLAB se ha consolidado como un proyecto musical que fusiona la esencia del rock alternativo, el post-grunge y el pop rock, llevándolos a un terreno más experimental y contemporáneo. Con una identidad sonora que evoca la melancolía y la crudeza de los años 90, Hernán Parada Pentz, la mente maestra tras...

    Al Rossel, guitarrista, cantante y compositor chileno, suma un nuevo hito en su carrera con el lanzamiento de "VIENEN POR TI", tercer adelanto de su álbum debut Al de Lira. Este tema no solo resalta por su profundidad emocional, sino también por su magistral fusión de estilos que invita a la reflexión y al disfrute. Sobre...

    Bar de René, en Santiago de Chile, se ha transformado con el tiempo en una vitrina que está constantemente mostrando lo mejor de La Escena musical chilena, y próximamente se realizará un show cargado al Metal Industrial con "Proyecto Droide" y Post-Hardcore con "Datura Inoxia". Sobre el concierto y algo más te cuento en el siguiente review....

    La nueva escena musical chilena se enriquece con la llegada de Flordepiedra, cantante y compositora que combina sensibilidad, talento y una trayectoria que se perfila hacia lo alto. Con 3 canciones que van armando un catálogo fresco y diverso en cada una de sus interpretaciones, su voz es protagónica. Sobre su historia, su más reciente lanzamiento,...