En un rincón en donde las luces de neón parpadean sobre calles contaminadas de rutina, desde lo más profundo de la CDMX emerge un sonido que no solo se escucha: te persigue. Se trata de Erik Nightmare, un artista que transforma el trap y el metal en una experiencia cinematográfica visceral. Su propuesta no es solo...
La pesadilla sonora de Erik Nightmare: un slasher hecho música
En un rincón en donde las luces de neón parpadean sobre calles contaminadas de rutina, desde lo más profundo de la CDMX emerge un sonido que no solo se escucha: te persigue. Se trata de Erik Nightmare, un artista que transforma el trap y el metal en una experiencia cinematográfica visceral. Su propuesta no es solo música: es un descenso sonoro a los rincones más oscuros de la mente humana. Sobre su propuesta musical y audiovisual, una entrevista en exclusiva para Somos La Escena y algo más, te cuento en el siguiente artículo.
Por BLEO-.

Fundado en 2023, el proyecto nace con una intención clara: crear un universo propio, oscuro y explosivo, fusionando los beats del dark trap con los breakdowns violentos del metalcore y el djent. Con influencias como Ice Nine Kills, Ghostemane, Kim Dracula y el acto mexicano Monde, Erik Nightmare propone un estilo que no tiene miedo de abrazar lo perturbador. Y lo hace con una narrativa conceptual que podría hacer temblar a más de algún fan del horror clásico.

Bienvenido al universo Nightmare
El viaje comenzó con PRAY4, su primer single publicado en abril de 2025, una introducción al protagonista de esta historia: un personaje atrapado entre la monotonía de la sociedad y los gritos internos que no lo dejan dormir. Pero la trama se intensifica con el segundo acto de esta saga: MI2ERY, single estrenado el 14 de junio y que es parte de nuestro catálogo de difusión en Somos La Escena. Aquí ya no estamos en terreno psicológico. Ahora hay sangre.
La canción nos sumerge en la mente fragmentada de un slasher contemporáneo que, impulsado por voces incontrolables, inicia un ritual oscuro que culmina en la persecución de una víctima. No hay redención ni conciencia clara del daño. Solo un descenso inevitable hacia la transformación total de su humanidad… en otra cosa.

Música como lenguaje del horror
Inspirado en películas como Pesadilla en Elm Street, Scream, Masacre en Texas o Halloween, Erik Nightmare construye una narrativa en cinco partes —cinco canciones conectadas— que funcionan como capítulos de una misma cinta. El resultado: un relato musical que muta en slasher sonoro, con cada tema revelando un nuevo pedazo del rompecabezas hasta llegar a la revelación final en el último track.
La producción de MI2ERY combina elementos industriales, riffs distorsionados, gritos que rozan lo gutural y beats profundos que acentúan cada escena como si fueran cortes de edición. Todo acompañado por un increíble videoclip (que te compartimos al final del artículo) cuidadosamente trabajado, que traduce esa tensión narrativa en imágenes crudas, enmarcadas en una estética glitch, low-fi, vhs y cinematográfica.
ENTREVISTA

Desde Ciudad de México y en exclusiva para Somos La Escena, nos pusimos en contacto con Erik Nightmare para hacerle algunas preguntas clave. El resultado: una entrevista que complementa este artículo y profundiza en la mente detrás de la pesadilla sonora. Te la compartimos a continuación.
¿Cómo comenzó tu relación con la música? Desde que la consumes hasta llegar al punto en que decides crearla, ¿cómo fue ese camino?
R: Todo empezó desde pequeño, mi mamá me compró mi primera guitarra e hizo que me metiera a un taller de la escuela, ya que era el sueño de ella aprender a tocar algún instrumento, pero por su economía no se pudo, por eso quiso que yo cumpliera este sueño de aprender a tocar la guitarra. Yo no quería en su momento, pero ya tomando el taller empecé a agarrar ese amor a la música, estuve después en clases particulares de guitarra, batería y canto. Después decidí entrar a una banda años más tarde, era de Rock Urbano, después formé mi propio proyecto de metalcore donde fui guitarrista y así estuve en otros proyectos de metalcore y Djent, hasta que decidí formar mi propio proyecto donde cantaría. Así formé Erik Nightmare con esta temática terror, por fin fui libre de sacar estas ideas de meter terror y crear un universo.

El factor audiovisual destaca mucho en tu trabajo. ¿Qué tan involucrado estás en la parte creativa de tus videoclips y visuales?
R: En la parte creativa estoy 100% involucrado ya que con el productor y el director hago juntas donde les doy mis ideas. Tanto lo musical, que ya llego con algo pre hecho y de visual con guiones en borrador. Ellos me ayudan a aterrizar todo para que tenga más cuerpo, pero justo todo a base de lo que doy y despues creamos un guión donde tenemos ya todo terminado. Toda la parte monstruosa y perversa sale de mi cabeza para poderlo plasmar en película hecha música.
La muerte tiene una presencia muy fuerte en la cultura mexicana. ¿Cómo influye eso en tu propuesta artística y en el universo de Erik Nightmare?
R: La muerte en México es mucho más que un final. Es una presencia constante, un símbolo que nos acompaña desde que nacemos. No se le teme tanto como en otros lugares; aquí se le respeta, se le bromea, se le celebra. Esa forma de ver la muerte está profundamente presente en mi propuesta artística y en el universo de Erik Nightmare.
En mi obra, la muerte no es necesariamente algo negativo. Es un personaje más, a veces aliado, a veces juez, a veces simplemente un testigo silencioso. Es como si estuviera ahí para recordarnos que todo es transitorio, que lo importante no es durar, sino dejar huella. La muerte también me permite hablar de otros temas: la violencia, el olvido, la memoria. En el mundo de Erik Nightmare, muchos personajes están muertos en vida, o vivos en mundos que ya murieron. Eso crea un juego narrativo muy fuerte, una especie de realismo fantasmal que refleja muchas realidades de nuestro país.

¿Cuál sería tu top 5 de películas slasher?
R: Mi principal, y la cual lleva el nombre "Nightmare" es Pesadilla en la calle ELM, Halloween, Viernes 13, Payasos Asesinos del espacio exterior, Hostal, entre otras, puedo seguir con una lista extensa...
Desde tu llegada a Somos La Escena... ¿Hay algún track o artista del catálogo que te haya llamado la atención o con quién te gustaría conectar?
R: Claro que si, Caosura me llamó la atención el estilo que traen y su música esta cool, de hecho a futuro estaría súper poder colaborar y hacer algo juntos.
¿Qué se viene a corto y largo plazo para Erik Nightmare? ¿Hay nuevos lanzamientos, shows u otras ideas que puedas adelantarnos?
R: A corto plazo se viene nueva música , colaboraciones y nuevos videos dentro del universo Erik Nightmare y a largo plazo un Tour por todo México y un show mas circense (cirquero) lo cual llevará meses de preparación, pero todo sea por que disfruten una experiencia musical en shows en vivo diferente y con toda la mente retorcida de Erik Nightmare.
(fin entrevista)

Más allá de la pesadilla
Se avecinan nuevos lanzamientos y presentaciones en vivo donde el proyecto promete seguir profundizando su identidad artística. Porque en su propio universo, la historia aún no termina… y la experiencia dentro de la pesadilla de Erik está lejos de despertar.
Te invitamos a escuchar "MI2ERY" desde nuestra playlist de Somos La Escena, y a seguir a Erik Nightmare desde sus RRSS para no perderte sus próximos movimientos y capítulos de esta oscura historia sonora.
Instagram / Youtube / Tiktok / Spotify
Por BLEO-.
PLAYLIST de SOMOS LA ESCENA
Otros artículos, entrevistas y novedades.
Desde las profundidades del "Valle del Liwa", en La Ligua, Chile, emergen Los Sagrados, una banda que desafía las convenciones de la música alternativa chilena. Su propuesta sonora, cargada de experimentación y poesía, se materializa en el single "Contradicciones", una pieza que no solo destacamos desde nuestro catálogo de difusión por su...
El regreso de ALDU a Somos La Escena con el lanzamiento del video en vivo de "Real" es un anticipo del nuevo material audiovisual que se estará compartiendo este 2025. Esta canción, que originalmente vio la luz como un demo en los días de la banda Estable, ahora se presenta en una versión más cruda y potente, grabada...
Desde las tierras del sur de Chile, APO77OLAB se ha consolidado como un proyecto musical que fusiona la esencia del rock alternativo, el post-grunge y el pop rock, llevándolos a un terreno más experimental y contemporáneo. Con una identidad sonora que evoca la melancolía y la crudeza de los años 90, Hernán Parada Pentz, la mente maestra tras...
Al Rossel, guitarrista, cantante y compositor chileno, suma un nuevo hito en su carrera con el lanzamiento de "VIENEN POR TI", tercer adelanto de su álbum debut Al de Lira. Este tema no solo resalta por su profundidad emocional, sino también por su magistral fusión de estilos que invita a la reflexión y al disfrute. Sobre...
Bar de René, en Santiago de Chile, se ha transformado con el tiempo en una vitrina que está constantemente mostrando lo mejor de La Escena musical chilena, y próximamente se realizará un show cargado al Metal Industrial con "Proyecto Droide" y Post-Hardcore con "Datura Inoxia". Sobre el concierto y algo más te cuento en el siguiente review....